¿Dudas, consultas?hola@exportalo.com

¿Cuáles son los impuestos que debo pagar para exportar?

No resultan muy complejos los requisitos para exportar si estas en Argentina, pero sí tendrás que tener en cuenta los siguientes impuestos.

Los requisitos tradicionales son:

  • Estar inscripto en la AFIP como exportador, acreditando domicilio fiscal ante dicho organismo a través de la clave única de identificación tributaria (CUIT)
  • Estar inscripto ante la DGA (dirección general de aduanas)
  • Estar habilitado para el comercio del producto o servicio que se quiere exportar
  • Cumplir con la documentación que exige la Aduana para dicha actividad
  • Tener capacidad para ejercer el comercio
  • Si se trata de una sociedad, se deberá inscribir en la inspección de justicia.

Aquellos que se encuentren inscriptos en el régimen simplificado, también pueden exportar pero es necesario tener en cuenta los montos a exportar en relación con los ingresos.

El primer paso que se debe dar es iniciar la inscripción como exportador en la DGA. Tendrás que llenar el formulario OM1228 E. A continuación, se te otorgará un número de inscripción. La finalidad de este número es para activar el comercio desde cualquier aduana de Argentina. De todas maneras, se asigna una aduana en particular que es aquella que se encuentre más cercana al domicilio declarado.

En la aduana que te hayan asignado deberás presentar:

  • Original y fotocopia de CUIT
  • Original y copia de DNI
  • Dos copias de la planilla con el formulario OM 1228 E.

Los impuestos o retenciones que se deben pagar para exportar en Argentina son:

  • Impuesto a las ganancias. No se factura el impuesto al valor agregado en la mayoría de los productos a exportar en Argentina. Esto quiere decir que no se paga IVA.
  • No se paga IIBB (ingresos brutos) aunque puede ocurrir que alguna provincia lo cobre.
  • Régimen de percepción de ganancias. Este impuesto se paga cuando el domicilio de destino declarado no coincide con el domicilio del comprador. Este impuesto ronda entre el 0,5 y el 1,5% según el país de destino. Por ejemplo, en aquellos países que no colaboren con la transparencia fiscal dicho monto alcanza el 1,5% del valor del bien exportado. 

Reintegros

En este enlace podrás solicitar un reintegro del IVA de las exportaciones de bienes o servicios que se comercializaron con destinos en el exterior.