¿Dudas, consultas?hola@exportalo.com

10 Consejos para antes de hacer una mudanza internacional si vas a emigrar

Es cierto que cualquier tipo de mudanza resulta ser compleja y estresante, pero si a esto le sumamos que la mudanza es internacional, sin duda el estrés es mucho mayor, pues deberás considerar mucho más los detalles en todo sentido: el presupuesto de una mudanza, la forma o tipo de mudanza que quieras hacer (terrestre, aérea o marítima, etc), las prohibiciones u objetos restringidos, etc.

Sin embargo, y aunque parezca difícil de procesar, hacer una mudanza internacional si vas a emigrar, puede ser un proceso que se atraviese sin tanto estrés ¿De qué manera? Sigue leyendo que te damos 10 consejos para que tu mudanza internacional no sea un recuerdo estresante, sino el primer paso para empezar una nueva vida en otro país.

1.      Prepararse mentalmente

Este es el primer paso que deberás dar si estas decidido continuar tu vida en otro país. Evalúa no solo la salida laboral/profesional del país, sino también las costumbres de la sociedad. Cuanto más distintas sean estas a la cultura de origen, más tiempo te llevará acostumbrarte. 

Por otra parte, es importante que, para reducir el estrés, intentes evaluar la situación de manera optimista y con miras hacia el nuevo país que te reciba.

Tener en mente un buen recuerdo del país de origen, así como también una visión optimista y de agradecimiento hacia el nuevo país, te servirán para que la situación estresante cese y puedas recordar dicho momento como algo positivo y no como algo netamente estresante.

2.      Preparando todo para la mudanza: Tener en cuenta el presupuesto

Es cierto que tendrás que considerar que una mudanza internacional tendrá cierto costo. Por tal razón, antes de elegir qué llevarás y qué no, es importante recibir una cotización por la mudanza internacional.

En relación con esto, deberás asegurar los objetos que se transportarán. Este punto es de suma importancia, ya que esto te ayudará a que, ante un imprevisto, tus objetos más preciados estén protegidos.

3.      Hacer una selección de aquello que realmente necesitas y deseas llevar

A la hora de elegir qué transportar y qué no, es importante que realmente consideres estos dos puntos: qué te servirá y qué deseas llevar. Si bien este aspecto es sumamente personal, deberás saber que no podrás llevar todo lo que quieras, sino que es necesario hacer una selección en donde prime lo más valioso (desde el punto de vista sentimental y/o monetario) y lo más necesario (documentos, certificaciones, etc).

Si bien la decisión última la tendrá la propia familia, es importante que tengas en cuenta que muchos de los muebles de gran tamaño (y que no tenga una carga sentimental o económica significativa), se podrá adquirir en el país de destino, evitando así un costo en el traslado de algo que bien puedes adquirir en otro lugar. Por el contrario, la situación cambia si se trata de muebles u objetos preciados cargados emocionalmente de un recuerdo, por ejemplo.

En ambos casos, pensar con tiempo y hacer una selección de lo que quieres y necesitas lleva es uno de los aspectos más difíciles de la mudanza internacional.

4.      Hacer una lista de los objetos que llevarás

Actualmente, utilizar cualquier documento en la nube te ayudará a tener un detalle minucioso de los objetos que recibirás en el nuevo destino.

Si el embalaje corre por cuenta del usuario, entonces establece un detalle en la nube de lo que se encuentra en cada caja. De esta manera, podrás hallar con rapidez si precisas desembalar algo de forma urgente una vez efectuada la mudanza.

Algunos países tienen la disposición de que los inmigrantes pueden ingresar todas sus pertenencias personales libres de impuestos durante un año. Por eso, es importante que la mudanza la gestiones con cierto tiempo de anticipación a fin de poder utilizar todas las herramientas a tu favor.

5.      Separa lo que llevarás de lo que no

Para ello es mejor conseguir cajas donde colocarás, por un lado, aquello que irás a donar/regalar y, por el otro, aquellas cosas que tendrás que llevarte. Existen cajas de diferente tamaño que puedes adquirir según lo que tengas que embalar.

6.      Llevar objetos de valor en tu propio equipaje

Este aspecto es de suma importancia, especialmente si se trata de documentos, joyas, fotografías impresas de gran valor afectivo, Laptop u otros dispositivos electrónicos, etc. Es mejor despachar estos objetos en el avión o dentro del equipaje con el que ingresarás al país. Por otra parte, destina la mudanza internacional para el envío de ropa, muebles, libros, objetos de decoración.

7.      Digitalizar todo lo que sea posible

Una idea muy efectiva y que se usa mucho es la de digitalizar todo el contenido que se pueda en relación con fotografías antiguas (que no se encuentren ya digitalizadas) y a libros. De este modo, podrás llevarte todo el material que quieras ahorrando mucho espacio y dinero también.

Sin embargo, esto no se recomienda para documentos en donde es sumamente necesario contar con el original: títulos de propiedad, universitarios, especializaciones, documentos de identidad, pasaportes, libretas de casamiento o de nacimiento, etc. En estos casos, sugerimos que dicha documentación se trasporte en el equipaje de mano. Por otra parte, hay libros que por su carga afectiva son necesarios transportar y no digitalizar.

8.      Tener en cuenta el clima del país de destino

Un detalle no menor que deberás considerar es el del clima de destino. Evalúa si llegas en época de temperaturas cálidas o, por el contrario, temperaturas bajas. Esto determinará el tipo de equipaje que tendrás que llevar en el vuelo y, consecuentemente, te ayudará a preparar el resto de la ropa para enviar por mudanza.

9.      Lleva en la maleta solo lo más importante: el resto procura enviarlo por mudanza

Es mejor que todo lo referente a equipos electrónico como televisores, cámaras fotográficas, equipos de música, etc. Esto aplica también a muebles (cuadros, objetos de decoración, lámparas, bibliotecas, etc) que tengas que enviar por mudanza internacional.

10. Considera y evalúa las normas de cada país para inmigrantes

Es importante que investigues sobre las normas y leyes de lo que está permitido llevar al país de destino.  Hay límites de regulaciones internacionales para el ingreso con mascotas. Si vas a mudar a tu mascota, deberás averiguar si la compañía aérea hace dicho traslado como evaluar otras alternativas, ya que hay países en donde se pueden trasladar mascotas por diferentes medios de transporte.